U-Boat Argentina

Este blog tiene como objetivo describir hechos históricos. Bajo ningún concepto se tratan temas políticos. La aparición de cualquier imagen o fotografía relacionada a regímenes totalitarios es puramente ilustrativa y relacionada a temas históricos tocados en el sitio.

Nazis en Villa Ballester y el norte del Gran Buenos Aires; parte I

“El inspector Luciano Goldaraz siguió al menos durante las últimas dos semanas de marzo a Fandrich, con la esperanza de que en algún momento Becker se presentara en su librería de San Martín 388 o en su casa de Villa Ballester, calle Entre Ríos 456”

El párrafo precedente es un breve fragmente de “Nazis en las sombras”. Durante la investigación que dio como fruto ese libro, quedó en evidencia que muchos nazis importantes vivieron en aquellos años en las inmediaciones de la zona norte-noroeste del Gran Buenos Aires. Karl Fandrich era un librero de la calle San Martín 388, pleno centro de la ciudad, frecuentado largamente por nazis y fascistas de todos los barrios. Además era mensajero de SD y trabajó para el legendario Siegfried Becker.

Florida (Langer), Vicente López, Martinez (Harnisch), etc. eran algunos de los otros barrios que los espías alemanes y nacionalsocialistas importantes siempre prefirieron. Y digo nazis importantes porque colonia alemana hubo en toda la periferia de la ciudad de Buenos Aires. Se calcula que para fines de la década del treinta vivían unos 45.000 alemanes en la zona, de los cuales un 44% eran ciudadanos del Reich (La imagen y las estadísticas son cita de “Misión en Berlín” del ex embajador Eduardo Labougle).





Algunas fotografías muy interesantes surgieron de los polvorientos archivos de la vieja comisión parlamentaria que investigó a los nazis en Argentina durante los comienzos de los cuarenta. Perdidas en el olvido, se destacan algunas imágenes de reuniones nacionalsocialistas llevadas a cabo en clubes barriales de Villa Ballester, adornados con enormes esvásticas y banderas argentinas. No todas pudieron ser incluidas entre las más de 40 fotografías que presente “Nazis en las sombras”, por eso me complazco en compartirlas con los lectores de “Uboat Argentina”.

En las dos fotografías que no están identificadas con la leyenda "Villa Ballester", podemos deducir que se trata del mismo sitio de reunión por la forma de la araña. 






Y hasta parece que los nazis tuvieron su propio mártir de Villa Ballester, al mejor estilo Gustloff.

Artículo periodístico de época donde se mencionan dos direcciones en la calle Independencia. Una al 600 y la otra al 500.


A 70 años de la llegada del U-977 a Mar del Plata

“17 de Agosto de 1945. Ha amanecido. El sol radiante brilla en el cielo. Se puede distinguir la costa argentina a través de los prismáticos. Avistamos el faro. La tripulación completa del submarino está reunida en el puente. Nadie tuvo la oportunidad de desembarcar secretamente durante la noche. La distancia era demasiado grande…”

“Algunos tripulantes rondaban con la idea de evadirse en el caso de llegar en horas de la noche. Esto hubiera hecho fracasar la realización de nuestro plan. ¿Cómo podríamos demostrar qué, aparte de los miembros de la tripulación, no bajaron también a tierra, ciertos personajes buscados?”
“Un albatros nos acompaña. Vuela en derredor del submarino, se posa sobre el agua y nos deja pasar muy cerca junto a él, tal vez a medio metro. Mira con sus pequeños ojos a la torre, como queriendo decir ¡Que aspecto extraño tenéis con vuestras barbas! ¿De dónde venís? Abrimos una lata de sardinas en aceite y cada vez que el pájaro pasa, después de haberse adelantado nuevamente, le alcanzamos una sardina…”
Estando fuera de la zona de las tres millas, transmitimos por las señales luminosas: German Submarine.”
“Nos hemos detenido, algunas barcas de pescadores pasan junto a nosotros. Nos miran con curiosidad. Parece que les impresionan mucho nuestras largas barbas. Poco después llega el rastreador argentino M-10 y dos submarinos. Se nos comunica en inglés que una dotación vendrá a bordo. Una lancha a motor es arriada al agua. Trae a bordo al personal anunciado. La maniobra se cumple rápidamente. La dotación compuesta de un oficial, suboficiales y marinería, da una buena impresión. Los uniformes blancos son impecables; la apostura es tal como debe ser entre militares. En cubierta me presento al oficial argentino y lo acompaño a la torre. Sus subordinados se distribuyen en la embarcación. El oficial me expresa que tiene la misión de conducir el submarino a puerto. Me reitera que su deber es impedir el hundimiento de la unidad, como así también que sea dañada. Le comunico que no tenemos tales intenciones.”
“Luego le propongo entrar yo el submarino al puerto, dado que mi tripulación sólo habla el alemán; además que las complicadas instalaciones difícilmente podrían ser manejadas por personal no especializado. Mi palabra de honor como oficial alemán es aceptada. Comando por última vez mi U-977.”  (1)

La llegada del U-977 a Mar del Plata, el 17 de agosto, confirmaba de repente, todos los avistamientos y especulaciones sobre la presencia de sumergibles alemanes en las costas argentinas. Los escépticos, que no eran pocos, tuvieron que llamarse al silencio y aceptar finalmente que no se trataba de una psicosis colectiva o de una operación montada por algunos medios escritos que denunciaban los hechos. 



Fragmento de:"Los verdaderos últimos días de la Segunda Guerra Mundial" tomado de "El secreto del U-977"





Artículo en revista española de la SGM

Hoy jueves 30 de julio se encuentra a la venta la revista WW2 Magazine (Especializada en Segunda Guerra Mundial) N° 7. Allí encontraran un extenso artículo de mi autoría dedicado a la presencia furtiva de un sumergible alemán en las costas argentinas durante 1943. Acompañan al mismo documento oficiales de la Kriegsmarine y largo detalle del derrotero del lobo gris.
Dejo un link para la descarga de la revista.
http://tienda.ww2globalproject.com/productos/nuevo-ww2gp-magazine-numero-7-julio-15