U-Boat Argentina

Este blog tiene como objetivo describir hechos históricos. Bajo ningún concepto se tratan temas políticos. La aparición de cualquier imagen o fotografía relacionada a regímenes totalitarios es puramente ilustrativa y relacionada a temas históricos tocados en el sitio.

Riphagen, el embaucador de Amsterdam

Su nombre era Bernardurs Andreas "Dries" Riphagen; o también podríamos llamarlo uno de los colaboracionistas nazis más despreciados luego de la segunda guerra mundial. 

Riphagen era holandés, lo cual no le impidió ser uno de los más estrechos colaboradores del SD en su ciudad natal durante la ocupación alemana. Pero "Dries" tenía como principal objetivo colaborar consigo mismo. Amasó una fortuna embaucando a judíos escondidos en los áticos de Amsterdam, quienes le entregaban todas sus joyas y riquezas a cambio de protección. Una vez despojados los israelitas, Riphagen los denunciaba a sus superiores con detalladas listas. 

Luego de la guerra fue apresado, pero los contubernios dentro de la inteligencia holandesa propiciaron el escape del despreciable nazi. Luego de deambular un par de años por Europa, finalmente logró colarse hacia América. ¿Hacia dónde? Hacia la Argentina, por supuesto. 

Un rápido pedido de extradición holandés no hizo mella en el gobierno peronista, que, por supuesto, había ya sabido apreciar las ya famosas “cualidades” del nazi holandés. Riphagen colaboró con el servicio de inteligencia peronista, entre otras cosas. 

A pesar del pedido de extradición y de la notoriedad de este criminal en Holanda, su nombre, por alguna razón, no apareció en la lista de criminales y colaboracionistas nazis llegados a la Argentina que supo confeccionar la CEANA en los años noventa. 

Luego del derrocamiento de Perón volvió a Europa, vivió en España y murió en Suiza en 1973. 

El cine holandés recientemente ha llevado su historia al cine, en la brillante película que lleva su nombre como título. 

Recomiendo a todos que no dejen de ver “Riphagen”, donde hallaran una brillante interpretación del actor holandés Jeroen van Koningsbrugge 


Argentinienbrücke; un puente argentino en la Alemania nazi.

En el primer capítulo de mi libro “En el ojo del huracán”, editado el año pasado en Buenos Aires, cuento la curiosa historia del Argentinienbrücke. Un grueso dossier del Ministerio de Relaciones Exteriores me permitió conocer pintorescos detalles de la inauguración de este puente ubicado en Hamburgo y bautizado por la Alemania de Hitler con el ese particular nombre. ¿La fecha? Nada casual. 25 de mayo de 1934. 

Click aquí

Los expedientes argentinos abundan en detalles: El discurso de los funcionarios nazis, el del cónsul de argentino, Bartolomé Daneri, recortes de periódicos germanos y fotografías de los SS de alto rango que engalanaban el acontecimiento con sus botas altas y relucientes. 

Algunas de las fotografías del puente argentino quedaron fuera del libro, así que aprovecho la oportunidad para publicarlas en mi blog. En el libro, la imperdible historia completa...




Amistad hamburguesa con Argentina



El puente en la actualidad. Hamburgo, Alemania 53.527365, 9.976706


Torpedos de un U-boot para el tanquero argentino Victoria

La Cia. Argentina de Navegación Mihanovich Ltda., cuyo director era Alberto Dodero, adquirió en noviembre de 1941 el flamante buque tanque de 7.417 toneladas “Carlantic”, ensamblado por la Cargill Inc, Albany de New York.

Victoria. Uboat.net
El 16 de diciembre de 1941, el “Victoria” dejó el puerto de Nueva York. En la capital de Argentina descargó el petróleo que rellenaban sus bodegas y luego remontó los ríos interiores para dirigirse a Rosario. La ductilidad de sus bodegas le permitió cargar lino que sería exportado en su viaje de regreso a los Estados Unidos. A cada lado des casco llevaba pintadas grandes banderas argentinas y la leyenda Buenos Aires, para que cualquier corsario del Eje se abstuviera de echarlo a pique…
El Orden 21 de abril de 1942
Una hora más tarde, a la 1:45 AM, Schnee disparó otro torpedo G7e para dar el golpe de gracia al buque cisterna, que estalló también a babor entre el puente la torre posterior de cubierta. Finalmente el U-201 salió a la superficie. El comandante había observado luces débiles en la nave antes del ataque, pero, como hemos mencionado, no pudo ver las marcas de neutralidad a través del periscopio y solo las notó después de emerger. Inmediatamente informó de su error al BdU. Schnee alegó en su bitácora que creía que trataba de un buque camuflado de El Salvador, y no así una nave neutral de Argentina. De todas formas a las 06:35 AM el BdU le ordenó retirarse hacia el sur y no volver a atacar.

La tripulación argentina abandonó (...)

(*) La historia completa se narrará en un próximo trabajo del autor


El Litoral 23 de abril de 1942




El Litoral 22 de abril de 1942



Fuentes:
El Litoral
El Orden
Uboat.net
AMRE
KTB 6ta patrulla del U-201
FdU / BdU KTB
Histamar